S.O.S. Ciudades



Convocatoria

 

TIEMPOS DECISORIOS

A nuestra historia Atlántica de relación con el mundo la tensiona un presente del Pacífico, el Oriente pulsea la matriz originaria e inmutable de infraestructura territorial extractiva que promovió la concentración en las cabeceras portuarias. La gran pradera y las cuencas regionales han sido señeras protagonistas de dos siglos con desequilibrados resultados. La posibilidad potencial que abrigaba en capacidad de otorgar complementariedad cultural, comercial y soberana de sus recursos mutó en descuido y entrega de su operatividad en foráneos intereses. La llamada Hidrovía que involucra la cuenca regional Paraná – Paraguay y Del Plata es operada por concesión desde los ´90 y en este abril 2021, vence y abre preguntas: ¿renovamos o construimos soberanía?


CORDOBA EN EL DESAFÍO REGIONAL

En cada viso histórico habita la posibilidad de transformación, el mapa decisional del poder hoy se traduce en tensión este – oeste. Vincular los océanos involucra territorios intermedios en la encrucijada de una nueva matriz. Atraviesa una geografía y una historia mediterránea de cuatrocientos años que dibuja matices de relieves, llanuras, y aguas interiores; en su condición de paso o de intérprete de su tiempo. La oportunidad de posicionarse en una comprensión de su rol, desafía pensar una Córdoba Bioceánica.


TALLER INTEGRADO TS + TM

Las fronteras territoriales, las jurisdicciones políticas, conforman obstáculos epistemológicos que condicionan las estrategias integradas; el rol de las escuelas de conocimiento radica en obligación de superarlos. En la oportunidad de promover alternativas a las dinámicas históricas, se integran dos experiencias académicas: la dimensión de las problemáticas regionales que transita el TALLER SUDAMÉRICA y el conocimiento profundo del territorio de proximidad del TALLER MEDITERRÁNEO, reunidos en el desafío interpretar los paradigmas de época para ensayar las respuestas que la contemporaneidad demandan en la transformación del territorio.


¡Bienvenidos al Taller Sudamérica!

profesores del taller

ARGENTINA
Marcelo Vila (BUE)
Marcelo Lenzi (BUE)
Nicolás Pinto Da Mota (BUE)
Agustín Moscato (BUE)
Luciano Intile (BUE)
Antonio Carrasco (PIN)

Mónica Bertolino (COR)
Carlos Barrado (COR)
Ian Dutari (COR)
Alejandro Cohen (COR)
Cristian Nanzer (COR)
Gerardo Caballero (ROS)
Alejandro Beltramone (ROS)

BRASIL
Angelo Bucci (SAO)
Milton Braga (SAO)
Fernando De Mello Franco (SAO)
CristianeMuniz (SAO)
Fernando Felipe Viégas (SAO)
Alvaro Puntoni (SAO)
Enkte Winkel

CHILE
Martín Hurtado (SCL)
Iñaki Volante (SCL)
Juan Pablo Alarcon

PARAGUAY
Solano Benítez (ASU)
Javier Corvalán (ASU)
Sonia Carisimo (ASU)
Francisco Tomboly (ASU)

URUGUAY
Rubén Otero (MVD)
Marcelo Danza (MVD)
Marcelo Gualano (MVD)
Luis Zino (MVD)

Comunicación Hernán Bisman (BUE)

 

 

 

S.O.S. Ciudades